La bicicleta “fixed gear”, o de piñón fijo, comúnmente denominada
fixie, tiene la particularidad –valga la redundancia- de que el piñón de la
rueda trasera no es libre. Esto implica que las piernas no pueden parar de moverse,
puesto que mientras la rueda está girando, también lo harán el piñón, el plato
y los pedales.
Si bien su uso se ha popularizado recientemente, algunos dicen como
una moda, otros como un estilo de vida, la realidad es que las primeras
bicicletas utilizaban este mecanismo, que luego fue mutando hacia el piñón
libre y los más modernos sistemas de
cambios con varios piñones intercambiables, para volver hoy a una búsqueda de
las raíces de este deporte.
La explicación es sencilla: no hay otro mecanismo más simple!!!
La bicicleta fixie no require frenos, ya que el mismo pedaleo es el
que regula la velocidad e incluso logra la detención del rodado, y por otra
parte el engranaje fijo es el mecanismo de transmisión más eficiente que
existe: toda la energía generada va directamente a la rueda. Estas
características hacen a la bici más ágil y veloz, además de otorgarle una
estética muy personal. Las bicicletas fixed son vistosas, de lineas simples y
despojadas, y generan adeptos que le agregan el toque de alegría pintando
llantas, cuadros y accesorios en colores llamativos y convirtiendo su uso en
una fiesta para los sentidos.
Pero no todos tenemos veinte años ni ganas de llevar la aventura al
extremo, y en ese sentido la fixie presenta una desventaja puesto que obliga al
que la monta a dominar una cierta técnica, además de estar preparado físicamente,
y puede resultar peligrosa para desplazarse por la ciudad a quien no domine el
arte del engranaje fijo.
Para estas personas más tranquilas, que prefieren ir a un ritmo
relajado, o llegar a la oficina sin viajar apretados en un colectivo o en el
subterráneo, para aquellos que aspiran a poder moverse entre los autos sin
arriesgarse más de la cuenta, lo único que se debe cambiar es el omnipresente
piñón fijo por uno libre y agregar un par de frenos de herradura atrás y
adelante.
Como siempre, hay una opción intermedia: las mazas flip flop. Estas
mazas tienen rosca doble y permiten colocar un piñón de cada lado, por lo
general uno fijo y uno libre. De esta manera se resuelve el problema y podremos
usar el piñón libre, más tranquilo, para uso diario, para ir al trabajo o a las
actividades cotidianas, y cambiar a engranaje fijo para salir a divertirnos con
amigos o cuando necesitamos sentir el aire en la cara a toda velocidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario